domingo, 3 de abril de 2011

Mapa sobre Índice de Desarrollo Humano (IDH)


  • Fuentes: Esperanza de Vida: Datos tomados del Centro de Recursos Idrisi-México.
  • Educación y Protección de la Infancia: Datos tomados de UNICEF.
  • Calidad de vida: Definciones tomadas del texto "Desarrollo humano y calidad de vida" de Jorge E. Mesta Martínez.
  • Sanidad: Definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua. 
  • Alfabetismo: Información tomada de cuentame.inegi.org.mx con datos basados en los Censos de población de INEGI.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Resumen tomado de una lectura que forma parte del libro de García López, Yahir G. (2007) Geografía Económica de México. México. Ed. Patria


El desarrollo humano en México y sus implicaciones económicas.

El desarrollo social y los niveles de vida y bienestar han sido un tema prioritario en las agendas de gobierno a nivel nacional, estatal y municipal. El debate radica en la selección de variables de ámbito social y económico que sean capaces de determinar los niveles de bienestar y desarrollo en una sociedad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se dieron a la tarea de dar a conocer información sobre la situación del desarrollo social en nuestro país. La información arrojada por dichos organismos es fundamental para evaluar el nivel de desarrollo social y los niveles de bienestar social en nuestro país. Dicha información puede ser muy útil para elaborar proyecciones de desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana para los próximos años. Se considera que prácticamente la mitad de los mexicanos son pobres, lo que refleja la necesidad de realizar acciones estratégicas que permitan mitigar el problema de la marginación y la pobreza en México. Para algunos especialistas el indicador más utilizado es el del ingreso, o en el caso de los países, es el Producto Interno Bruto. Es posible medir el nivel de vida haciendo uso de diversos instrumentos y métodos mesurables. Amartya Sen (1987) argumenta que para medir el nivel de vida es necesario realizarlo con un indicador que no sea subjetivo, debido a que dicho indicador debe reflejar la situación real del individuo. La propuesta de Amartya Sen radica en que el nivel de vida se mida considerando las diferencias individuales y la libertad del individuo para con la sociedad a la que pertenece. Para conocer el nivel de vida de un individuo debemos saber si se encuentra bien nutrido, y también si tuvo la oportunidad de estarlo. para Amartya Sen es necesario mesurar el nivel de vida en el ámbito de las capacidades. Este indicador se le conoce como el 'Indice de Desarrollo Humano (IDH).

El Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2003 es útil para comparar el desarrollo humano de México con el de otros países. Es de llamar la atención que en el año 2001 nuestro país alcanzó un nivel de desarrollo alto, con un IDH de 0.80. Este valor lo colocó en la posición 55 del ordenamiento mundial. A través de la utilización de un método de medición homogéneo comparable en el tiempo, el IDH de México es similar al de países como Cuba y Trinidad y Tobago. El IDH para México es inferior al de los países miembros de la OCDE, con excepción de Turquía.

El informe sobre Desarrollo Humano México 2002 muestra que el índice modificado de desarrollo humano de nuestro país manifiesta importantes mejoras desde 1950. El mayor cambio se observa de los años 1950 a 1990, al pasar por un IDH de 0.48 a 0.78. Una manera de explicar el incremento en el IDH de 1950 a 1990 radica en el incremento importante registrado en la provisión de servicios educativos y de la salud, lo que se tradujo en importantes mejoras para tener acceso a dichos servicios, el incremento sustancial en la matrícula escolar y en la reducción sustancial de las tasas de analfabetismo. Eso también trajo consecuencias favorables al mejorar los niveles de nutrición de la población y al incrementar la atención médica, lo que en conjunto representó un aumento en la esperanza de vida de los mexicanos.

Nuestro país se divide en diferentes regiones geográficas con profundas diferencias y con marcadas desigualdades de desarrollo de oportunidades para los mexicanos. La Región Sur muestra niveles de esperanza de vida, niveles de escolaridad y de Producto Interno Bruto per cápita, significativamente inferiores a los de las demás regiones del país. La Región Noreste presenta el IDH más alto y el índice de Producto Interno Bruto per cápita más elevado, excluyendo al Distrito Federal. Por su parte, la Región Centro presenta el IDH general que le sigue a la región noreste. La región Noroeste manifiesta un IDH general que le exigía la Región Centro, no obstante es muy importante hacer mencionar que así como la Región Noroeste presenta un producto Interno Bruto per cápita y una esperanza de vida por debajo de la Región Centro, cuenta con un nivel de escolaridad destacadamente superior. Por su parte la Región Occidente se encuentra por encima de la Región Sur únicamente considerando el nivel de desarrollo humano. El Distrito Federal ocupa el primer lugar en el IDH general, así como en los índices de esperanza de vida, de Producto Interno Bruto per cápita y de nivel de escolaridad.

Al comparar el IDH de las entidades federativas con los índices de diferentes países es posible observar que algunas entidades manifiestan resultados similares a los de los países desarrollados. Estas diferencias observadas en el IDH y sus tres dimensiones entre las entidades federativas son una muestra clara de la distribución desigual de las condiciones y de las capacidades que contribuyen al desarrollo integral de las personas en las diferentes regiones de nuestro país.